Mantener las escuelas cerradas implica perder el potencial de toda una generaci贸n y, en consecuencia, poner en riesgo el futuro de nuestro pa铆s. En Argentina, se proyecta que cerca de 1.5 millones de estudiantes de los distintos niveles educativos se ver谩n desvinculados de la escolarizaci贸n.
Las fundaciones pol铆ticas de Juntos por el Cambio, Fundaci贸n Alem (Uni贸n C铆vica Radical), Pensar (PRO) y el Instituto Hannah Arendt (Coalici贸n C铆vica), seguimos trabajando en conjunto para el futuro de nuestro pa铆s.
Convencidos de que mantener las escuelas cerradas implica perder el potencial de toda una generaci贸n y, en consecuencia, poner en riesgo ese futuro, compartimos los puntos centrales del documento que elaboramos:
1- La educaci贸n es un derecho humano
Es deber del Estado garantizar su pleno cumplimiento.
2- Mantener las escuelas cerradas: una cat谩strofe educativa
Los cierres escolares pueden implicar que muchos ni帽os abandonen para siempre sus estudios. De hecho, en Argentina se proyecta que millones de estudiantes de los distintos niveles educativos abandonen sus estudios.
3- La escuela es un lugar seguro
La evidencia cient铆fica indica que hay que volver a las aulas. La escuela es un lugar seguro si se toman las medidas necesarias.
4- Prioridades: es hora de concentrarse en los ni帽os y los adolescentes
Es evidente que hasta el momento en Argentina el criterio de apertura de actividades se enfoc贸 en favorecer a los adultos. Si se pudieron abrir bares y casinos, entonces se pueden volver a abrir las aulas.
5- Los efectos en los ni帽os
P茅rdida de aprendizajes, trastornos del sue帽o, de alimentaci贸n, depresi贸n, angustia, entre otros problemas est谩n afectando a los ni帽os y adolescentes. Las escuelas son centros de actividad social e interacci贸n humana. Cuando cierran, muchos ni帽os y j贸venes pierden el contacto social que es esencial para el aprendizaje y desarrollo.
6- La virtualidad no alcanza
Adem谩s de los problemas para acceder a Internet o a dispositivos m贸viles, la educaci贸n a distancia genera desigualdad social y resulta insuficiente.
7- Padres, madres, docentes y alumnos quieren que se abran las escuelas
No es verdad que los docentes, padres, madres y alumnos se oponen a la presencialidad. Hay numerosas cartas de peticiones circulando por todo el pa铆s donde los argentinos piden que se reabran las escuelas.
8- Mujeres: las m谩s perjudicadas
Las madres con ni帽os peque帽os parecen verse particularmente afectadas. Las cifras son alarmantes: el 84% de las madres de ni帽os peque帽os participan en la educaci贸n remota de sus hijos en los hogares, en comparaci贸n con solo el 6% de los padres.
9- La falta de infraestructura no puede ser un freno
Hubo un a帽o entero para preparar las escuelas. Hay 51 mil millones de pesos en el presupuesto nacional de educaci贸n para ello, 20 mil millones para educaci贸n b谩sica y 31 mil millones para jardines. Esta ejecuci贸n presupuestaria debe ser inminente.